15 mil pesos o 3 dólares para viajar a San Antonio – Frontera Plus

15 mil pesos o 3 dólares para viajar a San Antonio

Desde el terminal de pasajeros, en San Cristóbal,   se viaja con seguridad a la frontera en unidades microbuses y carros de cinco o seis puestos


Por Freddy Omar Durán


María Vargas, una mujer de 45 años, proveniente del interior del país, puede tener múltiples razones para un viaje expreso al Táchira, con el objetivo particular de dirigirse hasta Cúcuta, departamento Norte de Santander, en Colombia.

Sus razones pueden orientarse al reclamo de remesas mandadas desde Colombia u otros países, una consulta médica, o simplemente comprar alimentos y/o artículos que por precios o existencias no puede efectuarse en Venezuela. Otros llegan para irse del país. La migración no cesa.

Y aunque el tema de las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela se ha flexibilizado aún no es posible el viaje directo en vehículo desde San Cristóbal hasta Cúcuta, a través de los puentes internacionales,   entonces, previamente debe hacer una escala en San Antonio del Táchira, o en Ureña, y cruzar los puentes internacionales Simón Bolívar y/o Francisco de Paula Santander a pie.

Meses después de la flexibilización de la pandemia, por 2021, los expresos fuera del Táchira, estaban viajando directamente hacia las mencionadas poblaciones fronterizas, hecho irregular, en tanto se obliga a las empresas que cubren rutas nacionales, a la escala  en el  Terminal de La Concordia.

Por lo tanto, a menos que María Vargas venga en un vehículo particular, tendrá que llegar primero al principal puerto terrestre del Tàchira y desde ahí tomar la mejor opción para dirigirse a la frontera.

No le será nada difícil. Apenas ponga un pie en tierra va a ser abordada por personas que ofrecerán sus servicios de traslado en un viaje que tomando la carretera Trasandina, y desde el cual conocerá muchas de las maravillas en el paisaje y los sueños climáticos tachirenses.

En la mayoría de los casos es un viaje cómodo, y si no se encuentra con largas colas desde los puestos de control bajo la supervisión de los organismos de seguridad, un accidente de tránsito, una falla mecánica del vehículo donde viaja, no le tomará más de una hora en llegar a su destino.

Muchos le ofrecerán el servicio, pero María, por su seguridad y comodidad, debe saber que no está obligada a irse con el primero que le diga, y que, si así lo desea, puede contar con vehículos, adscritos a líneas reconocidas  y autorizadas por la administración del Terminal y que operan en el interior de sus instalaciones.

También están disponibles al exterior de esta dependencia municipal otras líneas, algunas reconocidas igualmente por la administración, y otras denominadas “piratas”, cuyo control escapa al control de las autoridades municipales, realidad que no debería ser así.

Si María escoge al transporte que ópera al interior del Terminal, puede acogerse a tarifas ya fijadas, y tiene tres opciones busetas, bus o carro por puesto. Esas unidades de transporte en la actualidad se encuentran en una zona contigua al sitio de desembarco, por lo tanto, María no tiene que movilizarse con sus maletas y acompañantes muy lejos, ni nadie la puede obligar a ello.

A noviembre de 2022, la tarifa se cobra en pesos y/o dólares, siendo el peso colombiano  la moneda de mayor uso en las transacciones al interior del estado Táchira. Los bolívares no son nada comunes en estos tiempos para pagar este boleto de viaje.

En microbuses o busetas el costo del servicio es de  15 mil pesos o 3 dólares; en vehículos de cinco o seis puestos se paga 20 mil pesos o 5 dólares.

Ya al interior de la unidad se le pedirá al pasajero llenar un listín con sus datos personales y de sus acompañantes. Esa información solo será usada por la administración del Terminal, y puede servir de seguridad para el viajero.

Si bien la ruta más conocida para acceder a la frontera colombo-venezolana es entre San Cristóbal-San Antonio/Ureña,  existen vías alternas entre San Cristóbal-Rubio-San Antonio/Ureña.

Otra forma para cruzar la frontera es algo que puede hacerse a través de otras poblaciones como Delicias, municipio Rafael Urdaneta o Boca de Grita, en el municipio García de Hevia.