Se espera que para la próxima semana ingresen productos de origen colombiano por los puentes
Por Jonathan Maldonado
A 22 días de la reapertura comercial de frontera, 44 operaciones binacionales se han realizado por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
El balance lo hicieron representantes del sector aduanero, transporte de carga pesada y de las almacenadoras en frontera. “En estos días de reapertura ha habido un intercambio comercial, entre Colombia y Venezuela, de 1.000.000 de dólares”, resaltó Nelson Urueña, presidente de la Asociación de Aduaneros en le estado Táchira (Asoata).
Urueña, quien presidió la rueda de prensa desarrollada en la ciudad de San Antonio del Táchira, detalló que las 44 operaciones que se han ejecutado, abarcan las exportaciones tanto de Venezuela como de Colombia.
Aunque los números reflejan un avance lento, el sector productivo recordó que es normal frente a los años de bloqueo (siete) que vivió la frontera de Táchira con Norte de Santander.
Frente a este escenario, los auxiliares aduaneros dejaron claro que la formalidad llegó para quedarse y para no permitir que las trochas o caminos verdes se reactiven nuevamente para el paso de mercancía masiva, mediante las gandolas, y sin ningún tipo de control.
Por los momentos, lo que ha ingresado a Venezuela ha sido materia prima para la fabricación de zapatos y otros productos, así como vidrio, cartón corrugado y confitería.
De Venezuela a Colombia, ha ha salido hierro, aluminio y carbón mineral. El paso de vehículos con alimentos, de Colombia a Venezuela, ha estado paralizado por los trámites o permisos que deben ser solicitados ante el Ministerio de la Salud.
El presidente de Asoata estima que para la próxima semana circulen por los puentes las primeras gandolas con alimentos. “Serían de aquellas empresas que aún trabajan por Paraguachón y que están haciendo ya las diligencias para migrar sus operaciones hacia esta zona”, acotó.
“El paso de gandolas por las trochas está cerrado. Ya no hay códigos trochas, pues se restableció lo regular, lo formal y legal”, indicó con la anuencia de los presentes en un salón de reuniones, ubicado en el casco central de la Villa Heroica.
Los cerca de 200 empresarios que hacían el paso de mercancía por los caminos verdes, actividad que se desarrolló por más de cuatro años, empezaron, desde el 26 de septiembre, a acudir a las agencias de aduana para recibir asesoría y así enfilarse a lo legal, lo formal.
“En mi agencia, por ejemplo, ya he recibido a más de 30 empresarios que buscan asesoría tras el cierre de las trochas para el paso de gandolas”, resaltó Urueña, mientras pronosticaba que para el primer trimestre de 2022 haya un flujo de al menos 200 gandolas por los puentes.
200 empleos
En lo que va de reapertura comercial, se han activado 200 empleos entre las agencias de aduana, almacenadoras y transporte de carga pesada. “Para enero, esperamos que la cifra supere los 500 empleos”, aclaró el sector ante medios regionales y nacionales.
Para los auxiliares aduaneros, la confianza y la voluntad juegan un rol fundamental en estos procesos de reactivación. Creen que la ruta está bastante delineada y solo piden paciencia para avizorar los cambios a corto plazo.