Tres quebradas servirán como puntos de captación para el acueducto
Jonathan Maldonado
Toda la zona norte del municipio fronterizo Pedro María Ureña será cubierta por el Acueducto La Mulata, obra que se estima esté culminada para finales de 2023.
El alcalde del municipio, Jhon Carrillo, hizo un recorrido este miércoles por la zona montañosa de la aldea, en especial por las quebradas La Pedregosa, La Mesera y Don Pedra, afluentes que serán los proveedores del agua que recorrerá más de 11 de kilómetros de tubería.
«Ya se han instalado más de tres kilómetros de tubería», aseveró la máxima autoridad local, al tiempo que puntualizó una inversión de aproximadamente 800 mil dólares para llevar a cabo el proyecto.
Los trabajos que se ejecutan corresponden a una segunda fase que busca independizar a gran parte de la jurisdicción — cerca del 80%–, del Acueducto Regional del Tachira y, a la vez, conseguir que las familias reciban el agua en períodos más cortos: cada cinco días y no cada dos meses, como pasa en la actualidad en varias comunidades.
«Llevamos más de cinco meses de trabajos intensos con el apoyo de la presidencia y de la gobernación», recalcó mientras detallaba que en temporadas de verano el acueducto aportará 70 litros por segundo, y en tiempos de lluvia, 120 litros por segundo», agregó Carrillo.
Tras más de 50 años de grandes problemas con el servicio, enfatizó, se llegó a la conclusión de que la solución está en los afluentes de la aldea, donde se requerían de grandes inversiones que, en estos momentos, ya fueron obtenidos los recursos.
Llegar a las tres quebradas no es fácil por lo sinuoso del trayecto. «Hemos empleado hasta vehículos arcaicos para trasladar los materiales», dijo. A los dos primeros afluentes se arriba en carro rústico, mientras que al tercero, el más importante, hay que caminar más de un kilómetro.