Alquileres en la frontera incrementaron 30% tras la apertura comercial entre Venezuela y Colombia – Frontera Plus

Alquileres en la frontera incrementaron 30% tras la apertura comercial entre Venezuela y Colombia

Regal Labrador, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Táchira, informó sobre el incremento de la demanda de alquileres de locales comerciales e industriales en la zona fronteriza, mas no de su precio, tras la reapertura de las operaciones comerciales entre Venezuela y Colombia.

Comentó que se está analizado el escenario, puesto que por el momento «solo están pasando camiones de carga, más no vehículos particulares».

«Sí han habido empresas que se han reactivado y eso ha permitido que la demanda aumente, aunque los precios como tal no han tenido un repunte», afirmó.

Señaló Labrador que ahora «es el momento de comprar, ya hablando un poco más en términos de inversión. Es el momento de invertir y de comprar porque se espera que exista un repunte».

«La demanda ha aumentado aproximadamente un 30%, en lo que eso tenga un equilibrio con la oferta, va a llegar un momento en que los precios, por comportamiento natural, van a empezar a ajustarse hacia arriba», resaltó.

Este repunte viene desde mediados de julio, cuando apenas se anunció la intención de los gobiernos de restablecer relaciones entre Venezuela y Colombia, aunque tras la reapertura formal se ha acelerado.

Igualmente, aseveró en Unión Radio que los precios inmobiliarios que hay en Venezuela actualmente son menores, hasta en 50%, en comparación a los registrados en el Norte de Santander, en Colombia, lo cual constituye uno de los principales motivos por lo que se experimenta este fenómeno de incremento de la demanda de locales comerciales e industriales.

En este sentido, se conoció que el canon de arrendamiento de locales comerciales en la entidad oscila desde 200 a los 400 dólares, equivalente a $860.000 y $1.720.000, dependiendo del tamaño y ubicación de la propiedad.

El alquiler de un galpón oscila entre 300 y 600 dólares equivalentes a $1.290.000 y “2.580.000. Los arriendos de viviendas se ubican entre 200 y 300 dólares, equivalentes a $860.000 y $1.290.000, mientras que en el casco urbano de San Cristóbal, que cuentan con mejores condiciones de servicios públicos, sin dejar de mencionar que hay conjuntos exclusivos de la ciudad en donde un arriendo supera los 1000 dólares.

No obstante, puntualizó que el mercado inmobiliario de viviendas en la entidad está «muy estable» y dijo que la reapertura no solo favorece al sector inmobiliario, sino a varios sectores de la economía.

Uso del peso colombiano y el dólar

En cuanto al método de pago que se utiliza para las transacciones comerciales, Regal Labrador señaló que son el peso colombiano y el dólar las monedas más usadas, mientras que el bolívar se usa muy poco.

Con información de Globovisión | La Opinión