Así recibe la ciudadanía los anuncios de reactivación del paso de vehículos a partir del 1 de enero – Frontera Plus

Así recibe la ciudadanía los anuncios de reactivación del paso de vehículos a partir del 1 de enero

Con escepticismo y esperanza recibieron los ciudadanos, desde el puente internacional Simón Bolívar, los anuncios de reactivación del paso de vehículos por los tramos binacionales a partir del 1 de enero del año 2023.

 

Cuatro ciudadanos, consultados de forma aleatoria, dieron sus impresiones en torno a una solicitud que llevan años clamando. «Para mí es imposible, pero vamos a esperar a ver», manifestó Jhon Silva, transeúnte, al tiempo que remataba: «hasta no ver no creer».

 

Silva prefiere esperar y asegura que son siete años de cierre que lleva a la ciudadanía a tener cierta desconfianza con los pronunciamientos de las autoridades.

 

Arnaldo Morales, transeúnte proveniente de Barinas, indicó que la reapertura de frontera, en su totalidad, debió darse una vez los presidentes de Colombia y Venezuela restablecieron las relaciones diplomáticas.

 

Morales parte de la idea de que la reactivación de la circulación de carros particulares y de transporte público debe darse lo antes posible. «Retrasar este paso perjudica a los ciudadanos de a pie y a los comerciantes», dijo mientras aplaudía que haya una fecha. «La economía, como dijo Petro, sigue pasando por las trochas y eso debe acabarse», recalcó.

 

Entretanto, María Sanabria, calificó como una bendición el hecho de que exista una fecha tan próxima para el paso de vehículos. «Hace falta que la frontera vuelva a ser como antes», puntualizó.

 

Sanabria es colombiana y tiene varias décadas viviendo en territorio venezolano. «En la actualidad, uso casi todos los días el puente Simón Bolívar», acotó mientras se dirigía a territorio neogranadino.

 

«Es un poquito complicado». Para José Castro, el cuarto ciudadano entrevistado en el puente por el equipo reporteril de La Nación es poco factible que se dé el paso de vehículos, pese a que ya se dio una fecha.

 

Sin embargo, de llegar a concretarse, lo ve «muy bueno», ya que es «una prioridad para todos debido a que el paso a pie por el puente siempre es sofocante».

 

De acuerdo con el ministro del Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, el paso de vehículos se daría por todos los puentes binacionales, incluyendo el de Tienditas, que sería inaugurado tras una larga espera.

 

Jonathan Maldonado