Los dirigentes nacionales del PSUV Diosdado Cabello y Freddy Bernal presidieron el acto
Jonathan Maldonado
Texto y fotos
El oficialismo celebró otro año de lo que han denominado «La Batalla de los Cuatro Puentes». Desde el Atanasio Girardot y en medio de la algarabía y consignas de parte de los asistentes, las autoridades regionales y nacionales presidieron el 23F.
El tramo binacional, inaugurado el pasado 1° de enero, cerró sus puertas por 12 horas debido a las actividades previstas en el marco de los cuatro años de aquel 23 de febrero del año 2019.
La seguridad estuvo latente en cada costado. Entre los asistentes se comentaba la visita del diputado y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien arribó al puente al mediodía de este jueves.
Su llegada la hizo en un carro militar y en medio de los aplausos de los presentes. En sus manos, tenía un cuadro con el rostro de Darío Vivas, el cual fue entregado al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, una vez se apostaron sobre la tarima.
Con un vídeo de aquel 23 de febrero arrancó el acto político. Luego, las condecoraciones a civiles y militares hilaron la actividad conmemorativa. Representantes de la frontera y de otros municipios, todos de las filas de la tolda roja, recibieron el diploma y la medalla.
En su intervención, Bernal resaltó la idea de buscar a un grupo de artistas para que conviertan a los contenedores en un «monumento de la lucha que dimos por la paz y libertad de la patria».
“La frontera no puede volver a cerrarse”, enfatizó el gobernador frente a un nutrido grupo de simpatizantes que movían las banderas, pancartas y demás objetos alusivos al evento.
«Hemos avanzado con la reactivación de frontera. No ha sido fácil, pero seguimos trabajando en la integración económica y social de ambos países», prosiguió mientras sostenía el cuadro con el rostro de Vivas en una de sus manos.
Previo a las palabras del primer mandatario regional, grupos de personas soltaron globos blancos, que ascendieron hacia un cielo despejado y como sinónimo de la paz que pregonan.
El turno de Diosdado Cabello contó con la ovación de los ciudadanos. «Hoy, desde el Táchira, se le hace honor a la victoria, pero también a la historia», recalcó, ataviado en guayabera verde y pantalón oscuro.
De acuerdo con Cabello, lo que se hizo el 23 de febrero del año 2019 era lo que la patria reclamaba: «¡Defenderla!» El vicepresidente del partido de gobierno hizo mención a lo que ellos, a lo largo de cuatro años, han calificado como batalla en contra de la oligarquía y el imperialismo.
En esta ocasión, la conmemoración se dio bajo un escenario distinto: Tres puentes binacionales habilitados para la circulación de vehículos particulares y taxis.