Desafíos del espacio fronterizo – Frontera Plus

Desafíos del espacio fronterizo

El seminario es organizado por FUNDEF y tiene el auspicio de la Universidad de Los Andes y de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar

Desafíos Actuales del Espacio Fronterizo: Región Táchira-Norte de Santander, es el título que tiene el seminario que se efectuará el 16 de marzo.

El importante evento para el eje fronterizo Táchira-Norte de Santander, tiene como finalidad conocer las ponencias sobre la frontera que debe construirse en este espacio, luego de la crisis de siete años.

El evento se estará efectuando en la sede de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira y de acuerdo al politólogo y experto fronterizo Pavel Rondón, el seminario es organizado por Fundación Escuela de Gobierno Mundo y Frontera (FUNDEF) y tiene el auspicio de la Universidad de Los Andes y de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar.

Los docentes de FUNDEF tocarán temas como: Conflictos internos de Colombia y su incidencia en la frontera, la organización territorial y especial de la frontera y cómo debe concebirse en la actualidad, las migraciones y el retorno en la frontera, qué es la frontera, como conciben los dos estados este espacio, las tareas y agenda para el año 2023 y año subsiguiente.

El seminario viene a llenar un espacio de conocimiento de la frontera, que luego de una crisis de un poco más de siete años, retoma el camino interrumpido.

Dijo el exembajador de Venezuela en Colombia que el seminario es de interés para todos los actores de la frontera en Táchira y Norte de Santander, ya que hay una realidad nueva que enfrentar.

A hablar de reconstruir el vocero de FUNDEF explica que se habla de reconstruir la frontera para que se recupere el comercio a través de la frontera y la producción que ahora debe ser complementaria entre Táchira y Norte de Santander como lo han expresado los presidentes Maduro y Petro. Pero por sobre todo para el desarrollo social de los ciudadanos fronterizos. “Es necesario que esta frontera recupere el rol de frontera más activa de la región. Pues esa condición de redujo en los 7 años de cierre”.

El evento tendrá un costo de 15 dólares. (OLM)