El sector transporte de la frontera aún desconoce cuáles serán las reglas para cruzar por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el de Tienditas, a partir del 1 de enero.
Freddy Solano, vicepresidente de la Cámara de Transporte en Frontera, instó al representante del Órgano Superior del Transporte en el estado Táchira, diputado José Leonardo Rosales Aleta y a la alcaldesa Sandra Sánchez a convocarlos para definir cuáles serán las normas a acatar.
Solano precisó que cerca de 14 líneas que cruzaban la frontera desean aclarar todo lo referente al tránsito por los puentes, pues lo más seguro es que del lado colombiano exijan el pago del SOAT – seguro para el vehículo- y la tecnomecánica.
«Esperamos que a partir del 1 de enero podamos pasar de lado y lado, como lo hacíamos antes del 19 de agosto de 2015, fecha en la que se bloquearon los pasos formales», indicó.
«Hace dos meses nos reunimos con la presidenta del Concejo Municipal de Bolívar, quien nos recibió toda la documentación de las líneas que pasamos hacia Colombia, pero de ahí en adelante no nos hemos vueltos a reunir ni tenemos las reglas claras», reiteró.
El representante de los carritos cinco puestos, recordó la importancia de retomar el tratado de Tonchalá, el cual permitía ese libre tránsito y garantizaba la movilización binacional de los conductores.
«Aún hay mucha incertidumbre», manifestó mientras aseguraba que el gremio no pierde la fe de que a partir del 1 de enero mejorará la vida económica de los transportistas. (JM)