Comerciantes y consumidores ruegan para que las monedas se estabilicen
Jonathan Maldonado
A medida que el dólar oficial registra subida en Colombia, la cotización en las casas de cambio de La Parada, en el municipio de Villa del Rosario, también presenta aumento. Este viernes, tanto el dólar como el euro se mantuvieron en alza.
El marcador y el borrador de los cambistas están en constante uso. El letrero que emplean para informar las cotizaciones cambia de la mañana para la tarde. La inestabilidad queda estampada con cada ajuste que le hacen a los «verdes», como también se le conoce al dólar.
A la par, el euro sigue aumentando. En las últimas semanas, ambas monedas no han dado tregua a los miles de venezolanos que visitan a diario La Parada o la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander.
Para la venta, el dólar llegó a los 4.900 en lo concerniente a los billetes de 100; los de 50, 20, 10, 5 y 1 se situaron en 4.880. Ha sido la cifra más alta de la semana.
En cuanto a la compra, los billetes de 100 dólares se ubican en 4.830, mientras que los de 50, 20, y 10 en 4.800. Los de 5 están en 4.600 y lo de 1 dólar en 4.000.
«Nos preocupa enormemente que no vuelva a bajar, que llegue un momento en el que nadie lo controle y la economía colombiana termine en picada», destacó Marlón Rico, habitante de la ciudad de San Cristóbal.
Rico trabaja como conductor pirata. Capta a sus clientes en La Parada y los lleva hasta su residencia o al terminal de la capital andina. También suele llevar mercancía por encargo.
«Muchos productos han subido. El café, por ejemplo, que es muy consumido en Táchira, ha evidenciado incremento de sus precios. Da miedo esto, pues Colombia ha desempeñado un papel clave para nosotros», acotó .
El euro, entretanto, se ubica en 4.900 para la venta, mientras que para la compra se sitúa entre 4.700 y 4.750 pesos.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM), según el Banco de la República de Colombia, sitúa el precio oficial del dólar en 5.058, 02.