En aumento el tránsito por el puente Simón Bolívar – Frontera Plus

En aumento el tránsito por el puente Simón Bolívar

Son diversos los motivos que empujan a los ciudadanos a viajar a Colombia


Por Jonathan Maldonado

Desde la mañana y hasta entrada la noche, cientos de personas transitan por el puente internacional Simón Bolívar, el más frecuentado de la zona.

La cercanía de la gente con La Parada, corregimiento comercial neogranadino que se encuentra a escasos metros del paso internacional, hace que la mayoría escoja este tramo para circular hacia el vecino país.

Es en esta localidad colombiana es donde se congregan gran parte de las casas de cambio y una gran diversidad de negocios relacionados con la venta de alimentos, productos de higiene y otros rubros.

Desde la mañana y hasta las 3:00 p.m.,  la mayoría de personas dirigen sus pasos hacia la vecina nación. Ya, cerca de las 4:00 p.m., el carril de retorno comienza a ser el más concurrido.

Y es que gran parte de los ciudadanos van a Colombia en un tránsito pendular: ingresan al territorio hermano en horas de la mañana y retornan a sus hogares en la tarde o noche.

El puente de San Antonio del Táchira fue reactivado, para el paso peatonal, el pasado 25 de octubre de 2021. 15 días después se le dio apertura al de Ureña, específicamente el 8 de noviembre.

Migración Colombia, como se ha hecho costumbre, exige la presentación del carnet fronterizo y de la cédula de identidad. Los viajeros deben portar el pasaporte.

En las taquillas de Migración Venezuela, ubicadas en la aduana principal de San Antonio, las personas, venezolanas o extranjeros, pueden acudir a sellar entrada o salida de 6:00 a.m.  a 8:00 p.m.

Río Táchira

En los últimos días, el río Táchira presenta un rostro apacible, sin problemas para los que aún atraviesan el afluente, ya sea para el paso de mercancía o porque no poseen algún documento en regla.

Las trochas mantienen también su dinamismo natural, el cual se ve afectado cuando hay fuertes lluvias o cuando se registra alguna balacera o enfrentamiento.

El tramo binacional está abierto de 6:00 a.m. a 5:00 p.m., para el ingreso a Colombia, y de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., para el regreso a Venezuela.