En frontera honran a la Sagrada Familia – Frontera Plus

En frontera honran a la Sagrada Familia

El Nacimiento, comenzaron a erigirlo el 10 de octubre y lo culminaron dos meses después, el 10 de diciembre


EL DATO

En años anteriores, la familia ha reflejado en sus pesebres el Gran Cañón del Colorado, Machu Picchu, Monte Fuji, Iglesia de Nuestra Señora de Las Lajas, Santuario de Nuestra Señora de Lourdes y Jerusalén


La fe mueve la tradición de la familia Patro Rincón. La matriarca de este hogar, ubicado en el barrio Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, es la encargada de llevar la batuta con la elección de la temática para erigir el nuevo pesebre.

En esta oportunidad, la Basílica de la Sagrada Familia, situada en Barcelona, en España, es la protagonista. “La familia actualmente está desparramada, por todo el mundo, y eso da mucha nostalgia”, soltó Carmela Rincón de Prato, de 87 años.
Doña Carmela es una mujer con una fe muy arraigada en su mente y corazón. Ese sentimiento se lo ha transmitido a cada hijo y nieto. “Pese a que muchos de los nuestros no están, la gran alegría es que Dios sigue con nosotros”.

Acompañada por algunos de sus hijos, la dama octogenaria resaltó la importancia de creer que el Niño Jesús está en el corazón de cada ser humano. “El santo Rosario y la Novena son bendiciones del creador”, manifestó.

Esa devoción, amor y fe la plasmó Lisbeth Niño Prato, la diseñadora de la familia. Con su talento, hizo realidad el sueño de su núcleo. “Es un diseño tipo escenografía, con un cielo inspirado en la estrella de David, de donde se despliegan luces que semejan la lluvia de bendiciones que nos da Dios”, especificó.

La fachada de la basílica está reflejada en el pesebre, donde están visibles sus principales torres. En toda la entrada del templo fue ubicado el nacimiento, rodeado de la naturaleza que siempre inspiró a Antoni Gaudí, su arquitecto.

Niño Prato puntualizó que la idea la definieron el 10 de octubre y, desde entonces, empezaron a construir un pesebre que les llevó dos meses. Lo concluyeron el 10 de diciembre. “También vemos las nubes, echas de cartón, suspendidas con hilo nylon”, dijo.

En un costado, un ángel, batiendo sus alas, custodia la obra de arte. “En esta basílica, Gaudí expresó todo su talento. Utilicé vinilos traslúcidos para el efecto de los vitrales, que son una inspiración que nació del arquitecto producto de los panales de abejas”, acotó.

 

18 torres

María Prato, una de las hijas de doña Carmela, trajo a colación las 18 torres que conforman el templo: cuatro inspiradas en los cuatro evangelistas, 12 en los 12 apóstoles, una en la santísima Virgen María y la otra, la más alta, en Dios.

“Para 2026 está previsto conmemorar los 100 años de la desaparición física del arquitecto, con la culminación de la torre más alta”, señaló quien lamenta los ataques que ha recibido la familia, principal institución del mundo.

“Este año le estamos haciendo un homenaje al valor de la familia”, agregó Henry Prato, otro hijo de doña Carmela. “Es un mensaje para el mundo, para afianzar la gran importancia de esta institución”, indicó a modo de colofón.