Esperan que el transporte escolar cruce el puente Simón Bolívar – Frontera Plus

Esperan que el transporte escolar cruce el puente Simón Bolívar

Alrededor de 3.000 niños cursan estudios en instituciones de Colombia


Jonathan Maldonado


Neyid Vargas Pérez cruza todos los días el puente internacional Simón Bolívar. Lo hace dos veces al día. En la mañana para llevar al colegio a su hija mayor, quien cursa el último año de bachillerato y, al mediodía, en compañía de su hija menor, quien cursa estudios de primaria. Ambas ven clases en la institución General Santander.

Bajo el sol abrasador de la frontera, Varga Pérez y su niña menor atravesaron el tramo binacional en horas del mediodía de este martes 7 de febrero. La jornada es diaria y, en muchas ocasiones, agotadora. En esta oportunidad, los acompañó su padre y otros niños.

El transporte escolar aún no ha sido habilitado por parte de Colombia. «Faltan algunas firmas que, de acuerdo con el grupo de WhatsApp al que nos pidieron ingresar como representantes, se estarían dando esta semana», dijo.

Para la ciudadana, habitante de San Antonio del Táchira, lo más importante es que las unidades pasen hasta la aduana principal del municipio Bolívar, como era antes, ya que de esa manera los niños evatarían caminar el puente bajo el sol inclemente.

«El transporte siempre lo activa Colombia a las semanas de arrancar un nuevo año escolar», resaltó Vargas Pérez, quien es madre de uno de los casi 3.000 estudiantes que van al vecino país a ver clases. «Sería maravilloso esperar en la Aduana», reiteró

Vargas Pérez recordó que el año pasado la ruta llegaba al patio de Migración Colombia, escenario que se puede complicar en la actualidad con el arribo de vehículos de carga pesada a esa zona. «Lo más sano es que los autobuses crucen el puente», indicó.

La representante trajo a colación los avances que se han venido dando en torno a la reapertura. «Si se habla de frontera abierta, no deberían haber problemas para que entren y salgan estos autobuses. Es para mayor comodidad y seguridad de nuestros niños», aclaró desde el paso formal.

La fecha del restablecimiento del transporte escolar para los niños venezolanos no se ha concretado. La Nación conoció que ha habido acercamientos de autoridades de ambos países para definir hasta dónde va a llegar el transporte. Sin embargo, no han anunciado detalles al respecto.

En momentos de reapertura progresiva, como se ha desarrollado desde el pasado 26 de septiembre, lo más lógico sería que los autobuses atraviesen el puente y hagan más llevadero el traslado de los niños. Lo mismo se espera en el municipio vecino de Pedro María Ureña.