“Flexibilicen o prohíban el ingreso de ciertos rubros a Venezuela” – Frontera Plus

“Flexibilicen o prohíban el ingreso de ciertos rubros a Venezuela”

Guzmán, presidenta de la Fitac, propone que la reunión de empresarios binacionales sea en Cúcuta, no en Cartagena

 

Por Jonathan Maldonado

 

Sandra Guzmán, presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), Capítulo Cúcuta, pensó que la reunión entre los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, iba a dejar más clara la ruta de navegación en torno a la permisología para la exportación de ciertos rubros (alimentos) a Venezuela.

 

Aunque no fue así, calificó de histórico el encuentro que se desarrolló este martes, 1 de noviembre, en la ciudad de Caracas, pues ambos mandatarios tienen muchos temas en común y pueden hablar abiertamente de las necesidades prioritarias de cada uno de los países. “Gracias a Dios se dieron cuenta que sí tenemos en línea limítrofe un gran déficit de seguridad, y se van a poner de acuerdo para poder mitigar esos riesgos”, remarcó.

 

Esa percepción positiva, no la cohíbe de manifestar el “sinsabor” que le quedó tras no ver una luz verde sobre cómo flexibilizar la permisología para que los productos (alimentos) puedan ingresar pronto por la vía legal. “Nos quedamos medio tristes, pues pensamos que ese primer encuentro nos iba ayudar a aclarar las cosas”, dijo.

 

Con una flexibilización, enmarcada en lo legal, acotó la presidenta de la Fitac, se puede abrir la “baraja a los importadores de Venezuela de que puedan ser competitivos y poderle otorgar los vistos buenos a tiempo”, insistió para luego dejar sobre el tapete otro posible escenario: “si Venezuela ya está lo suficientemente industrializada, y sus productos alcanzan para la manutención de toda la población, entonces prohíban el ingreso de esos productos”.

 

En ese punto, quiso ahondar un poco más: “ejemplo, si ya Venezuela produce arroz, azúcar, lo que sea de consumo humano; ya las gallinas ponen los suficientes huevos, prohíban entonces la importación de Colombia y, simplemente, promuevan la producción allá que es la que debe abastecer a la ciudadanía, y prohíban la de Colombia”, enfatizó.

 

Ya con ese panorama menos turbio, indicó que se procedería a mirar otros mercados que sí tengan alcance parcial con Venezuela; es decir, un Tratado de Libre Comercio (TLC), para que “nuestros productos ingresen allá con beneficio, pues toda traba trae ilegalidad, no puede dar otra cosa”.

 

“Los empresarios construyen las bases para que la frontera fluya comercialmente”, recordó Guzmán al destacar que si sus clientes quieren llevar la mercancía bajo la formalidad aduanera, lo deben hacer así, pero “Venezuela le pone mil y un inconveniente para que esa mercancía ingrese a territorio venezolano, salvaguardando el bienestar de sus gentes, pero cuando iba pasando por las trochas qué sucedía, no mitigaban ese riesgo”.

 

“(…) Pero como estamos formalmente, tenemos que cumplir todos los vistos buenos; ¡hombre!, flexibilicen homologando los vistos buenos”, subrayó mientras instaba al presidente Petro a llevar a cabo la reunión entre empresarios binacionales en la ciudad de Cúcuta, y no en Cartagena. A su juicio, esta es la zona donde se está abriendo el intercambio comercial, razón por la que hay suficientes motivos para que la ciudad sea la sede.