Intenso operativo de seguridad y de tránsito en La Parada – Frontera Plus

Intenso operativo de seguridad y de tránsito en La Parada

Funcionarios pidieron el SOAT a varios conductores venezolanos

Jonathan Maldonado

El orden reinó este jueves en La Parada, corregimiento colombiano, debido al intenso operativo de seguridad y de tránsito que realizaron durante la jornada.

Decenas de funcionarios de la Policía de Colombia y de tránsito de Villa del Rosario se desplegaron en el casco central de la localidad comercial, donde despejaron los espacios de los tarantines que nuevamente habían instalado los vendedores informales de la zona.

Los vendedores informales que habían retornado a las islas de la vía principal de la localidad comercial, fueron retirados por los uniformados y reubicados en las zonas menos transitadas, con el propósito de evitar la anarquía. La mayoría son venezolanos.

«No entiendo por qué nos vuelven a sacar, pues ya estábamos trabajando sin tantos problemas», dijo una vendedora de café, quien también funge como «carruchera», oficio que nació con el cierre de frontera y que se está extinguiendo a causa de los cambios que apuntan al rescate de la formalidad.

El espacio lucía con mayor armonía en las últimas horas. Había más posibilidad para la circulación de transeúntes y para el tránsito de vehículos, pues a veces, parte de los informales también toman la capa asfáltica.

A la par, funcionarios de tránsito estuvieron exigiendo los requisitos de ley, entre ellos el SOAT, seguro obligatorio para transitar en carro o moto por cualquier zona del vecino país.

El escenario causó molestia en los conductores venezolanos, ya que el alcalde del municipio de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, ha reiterado que los venezolanos pueden transitar por la jurisdicción fronteriza sin el seguro colombiano. Sin embargo, en la práctica pasa lo contrario.

Este jueves, en horas de la mañana, la grúa de tránsito salió de La Parada con más de seis motos venezolanas, que incumplían varias normas de la hermana república. «Hay que dejar el carro en San Antonio del Táchira. No hay garantías. Dicen una cosa, pero hacen otra», soltó un ciudadano que observaba atentamente el operativo.

La visita a la ciudad de Cúcuta del ministro de la Defensa, Iván Velásquez, también influyó en el despliegue de policías, comentaban los ciudadanos que hacen vida laboral en la zona.

Culminó el Plan Piloto

El Plan Piloto, anunciado por ambos países por la reactivación del paso de vehículos, vence este viernes 17 de marzo. Se espera que los tramos binacionales comiencen a funcionar por 24 horas, y no por 15, como sucede en la actualidad.

El ministro Reyes asomó la posibilidad de que el horario se extienda antes de que concluya el mes de marzo. También la ciudadanía está ávida de la puesta en marcha del transporte público masivo.