Bautista subrayó que ya conversó con el gobernador del Táchira para agilizar el paso del transporte escolar
Jonathan Maldonado
A ocho días de la reactivación del paso de vehículos por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, Víctor Bautista, secretario de frontera de la gobernación de Norte de Santander, reconoce que se ha avanzado y que aún hay varios cabos sueltos por atar, como es el caso del horario.
«Han sido positivos», es la frase que usa Bautista para calificar los primeros ocho días de reapertura. Sin embargo, es consciente que «la frontera debe estar abierta permanentemente, las 24 horas, sin restricciones», una solicitud que, a diario, hace la ciudadanía.
Parte de la idea de que no debe haber dificultades para los pasajeros de las terminales aéreas y para las personas que regresan del trabajo, ya entrada la noche. «Hay una serie de situaciones que el horario –de 15 horas–, afecta negativamente y que estamos seguros que pondremos sobre la mesa para discutir», enfatizó.
Desde el Hotel Casino Internacional, en la ciudad de Cúcuta, espacio donde se desarrolló el Segundo Congreso Internacional de Plazas de Mercado, Bautista hizo referencia a otro tema de gran importancia para los habitantes del Táchira y Norte de Santander: el transporte público.
«Con el área metropolitana y las empresas de transporte estamos en el proceso de habilitación para la entrada al terminal de Cúcuta, de manera que en los próximos días ese proceso de movilidad y logística acordada esté listo para que las empresas (de transporte) vayan de lado a lado», aseveró.
Víctor Bautista, quien ha estado en los enlaces más importantes de los últimos años para cristalizar la reapertura, tras siete años de cierre, resaltó que han sido miles los ciudadanos que se han beneficiado en los últimos días, con la posibilidad de tener tres puentes habilitados para el paso de vehículos.
«Esto nos alegra», prosiguió con su tono enérgico, seguro pero a la vez algo pausado. «Tenemos que intensificar la pedagogía de los trámites a los vehículos particulares y de transporte público. Evidentemente, tenemos una semana demostrando que la apertura requiere de un transporte público fluido y protegido», manifestó.
Transporte escolar
Con la premura que requiere, pues se trata de más de 8.000 niños tachirenses y colombianos que viven en suelo venezolano y estudian en instituciones de Colombia, Bautista soltó que este jueves conversó con el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, para agilizar el paso del transporte escolar hacia Venezuela y así evitar que crucen los puentes a pie.
«Esperemos que la próxima semana se empiece a desarrollar ese transporte para el beneficio de ese gran grupo. Es un tema que no podemos seguir aplazando», recalcó, mientras reconocía la buena comunicación que tienen con el gobernador Bernal y su equipo de trabajo.
En la actualidad, la frontera de Táchira y Norte de Santander cuenta con los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot para el paso de vehículos. Los peatones pueden cruzar solo por el de Ureña y San Antonio.
El puente Unión, que une a Boca de Grita con Puerto Santander, está en proceso de estudio para su reactivación.