Carrozas, comparsas, candidatas y el Rey Momo le otorgaron brillo, color y movimiento a la festividad
Jonathan Maldonado
Durante cinco días la frontera abrió las puertas al Carnaval Internacional, una festividad que lleva más de cinco décadas enraizada en la población de San Antonio del Táchira.
La avenida Venezuela, como es costumbre, se inundó de espectadores ávidos de disfrutar de la programación carnestolenda. El Rey Momo, elegido el viernes 17 de febrero, marcó el inicio de una tradición donde el brillo, el color y el baile mantienen su protagonismo.
Las carrozas, comparsas y bandas salieron tanto el sábado como el domingo desde el Centro Cívico, ubicado en la avenida Primero de Mayo, para encaminarse hacia el principal escenario a cielo abierto de la actividad: la avenida Venezuela.
La música iba marcando el paso de las candidatas montadas sobre sus carrozas. La inspiración de las mismas se enfocaron en la naturaleza. Un oso polar resaltó a la par de un hermoso águila que abría sus alas de par en par. La película Ávatar también estuvo presente, con uno de sus personajes en movimiento.
Los tradicionales zancos hicieron lo suyo. Las minitecas se enfrentaban, cordialmente, a corta distancia, con el mejor sonido y variedad de música. El sonido, algo ensordecedor, ya es habitual en los carnavales de la frontera.
La banda show del Colegio General Santander, en Villa del Rosario, le otorgó un toque más binacional a la actividad. Cada instrumento musical manejado por los adolescentes, les permitieron brillar en medio de las extravagancias propias de los carnavales.
El Rey Momo, en esta ocasión, representaba al barrio Ocumare. Winder Vargas se ganó desde el inicio el cariño del público, que no dudaba en aplaudir por él hasta hacerlo ganador del trono que hoy ostenta.
La espuma de la discordia
Aunque el evento se desarrolló en calma y la gente disfrutó del desfile, el hecho de que grupos de personas se dedicaran a comprar tarros de espuma para echarla en el rostro y demás zonas del cuerpo de los transeúntes, causó cierta discordia.
Incluso, la escuela de baile AC Dance de San Cristóbal emitió un comunicado en el que rechazó la actitud de la gente en más del 80 % del recorrido, al lanzar espuma en el rostro de los bailarines, así como palabras y conductas inapropiadas hacia el grupo y conductor que trasladaba el sonido.
«Los asistentes no deberían ofrecer golpes y comentarios ofensivos a los que hacemos vida en este tipo de actividades culturales», precisó la escuela de baile en su comunicado, al tiempo que señaló que la alcaldía brindó la logística acordada.
«Tales acciones, en contra de nuestra seguridad, nos hicieron retirarnos del evento», prosiguió la academia mientras lamentaba la poca presencia policial y la mala ubicación de las tarimas.
Habemus reina
Ivanna Lindarte, del barrio Pinto Salinas, se convirtió en la nueva Reina del Carnaval de la Frontera 2023. La chica es estudiante de Comunicación social y técnico en Cosmetología.
La elección se llevó a cabo este lunes, en horas de la noche, en un evento que tuvo como escenario el estadio municipal Pedro R. Chávez, y que contó con la participación del cantante vallenatero Alex Manga, quien deleitó a los presentes durante la madrugada del martes.
La elección de la reinita se ejecutó más temprano en el estadio. Ya para el martes, en horas de la tarde, se realizó el último desfile por la avenida Venezuela de San Antonio del Táchira. La frontera vivió otro Carnaval en medio de la reactivación de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.