Maestros de la frontera instan a los comerciantes unirse a la protesta pacífica – Frontera Plus

Maestros de la frontera instan a los comerciantes unirse a la protesta pacífica

Los profesores arrancaron la semana con Asamblea de ciudadanos en la plaza Miranda


Jonathan Maldonado

Maestros de la frontera no bajan la guardia. La jornada de protesta se mantiene en las calles. Este lunes 30 de enero, en la plaza Miranda de San Antonio del Táchira, instaron a los comerciantes a unirse a las manifestaciones pacíficas.

«De los pocos comercios que siguen abiertos en los alrededores de la plaza, miren cuántos clientes están saliendo y entrando», enfatizó el profesor jubilado, Jorge Sayago.

Sayago resaltó que, con sueldos dignos, principal motor de la lucha en la calle, aumentarían las compras en estos comercios, «pues tendríamos un buen poder adquisitivo para cubrir nuestras necesidades».

Los profesionales de la educación, con algunos representantes de la salud, siguen de brazos caídos para exigirle al Gobierno nacional un salario que se aleje de los sueldos de hambre que devengan en la actualidad.

La profesora Roscio Rueda tambien pidió su derecho de palabra. Con Constitución en mano hizo hincapié en que la ley los ampara al momento de hacer valer sus derechos con asambleas y protestas pacíficas.

Igualmente, recordó la importancia de contar con salarios dignos. «Nos merecemos vivir bien. Poder cubrir nuestras necesidades con los salarios», señaló.

Para el profesor Gerson Vicuña, otro de los grandes problemas que atraviesa la educación es el deterioro de las instituciones, el cual va a la par con el menoscabo de sus sueldos.

«Ahora dicen que van a mandar a las aulas a grupos de personas que no están preparados para educar a los niños», lamentó Vicuña al tiempo que aclaró que no habrá amedrentamiento que los haga desistir.

El profesor y cronista del municipio Bolívar, Omar Villamizar, también motivó a los docentes a seguir con la lucha pacífica que une a todo el gremio.