✓No hay una declaración o documento público oficial por parte del alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, que verifique y certifique la información que está circulando en las últimas horas por algunas redes sociales.
✓La alcaldía tampoco ha oficializado a través de un de decreto o comunicado la posibilidad de circular por la jurisdicción colombiana solo con la licencia de conducir y el título de propiedad del vehículo.
✓El analista en temas de frontera y exalcalde, William Gómez, expuso, mediante un audio, que ningún alcalde tendría la potestad de desconocer, eliminar, suprimir o crear zonas especiales sobre una ley, reglamento o normativa nacional y binacional.
✓En este caso, Gómez señaló que debería ser el Ministerio del Transporte de la hermana república el que detalle cuáles serían las zonas exentas de la solicitud del SOAT para los vehículos de matrícula venezolana, en caso de que quieran dar en algunas zonas del territorio excepciones especiales
✓El analista instó a los conductores de vehículos de matrícula venezolana a esperar un anuncio por escrito de manera oficial y evitar pasar sin el seguro SOAT ya que pueden ser sancionados, y la multa pudiera ser mucho más costosa de lo que vale el mismo SOAT en el vecino país.
✓Otro punto es que los funcionarios de la Dirección Nacional de Tránsito pueden pedir en cualquier vía nacional de Colombia los requisitos de ley, incluido el SOAT.
✓El equipo reporteril de La Nación consultó al director de Tránsito de Villa del Rosario, Jorgen Díaz y, hasta los momentos, no ha recibido respuesta.
Jonathan Maldonado