Policía Nacional de Tránsito de Colombia exige la documentación
Jonathan Maldonado
Los presidentes de las más de 30 cooperativas de mototaxistas que hacen vida en el municipio fronterizo Bolívar, se reunirán este lunes con el alcalde de Villa de Rosario, Juan Carlos Socha, para conminarlo a que emita un decreto en relación con el SOAT.
Recientemente, por redes sociales, el mandatario local invitó a los conductores venezolanos a circular por la jurisdicción que dirige sin el SOAT, seguro obligatorio en el vecino país para cualquier tipo de ciudadano que esté circulando con su vehículo en Colombia.
«Cada alcalde es autónomo; y las instrucciones en Villa del Rosario es que no les pidan SOAT a los conductores venezolanos que vienen a hacer turismo o compras», precisó Socha durante su entrega de memoria y cuenta.
Sin embargo, sus declaraciones no han estado acompañadas de un decreto o comunicado oficial por parte de Alcaldía, que les permita a los conductores extranjeros –en este caso a los venezolanos– validar las palabras de la autoridad frente a un funcionario de tránsito.
Este domingo, un funcionario de la Policía Nacional de Colombia aclaró al equipo reporteril de La Nación que ellos siguen exigiendo el SOAT, pues la ley nacional lo estipula y, hasta el momento, no ha habido ninguna medida distinta por parte del Ministerio del Transporte.
Otro punto que expondrán los mototaxistas ante el alcalde es la posibilidad de circular con parrillero hombre por el municipio. «Ya lo hacemos y nos lo permiten, pero queremos que quede soportado, escrito», destacó la fuente entrevistada.
«Vamos a ir a escuchar al alcalde, que nos aclare muchos puntos, porque él dice una cosa y los de tránsito hacen otra. Queremos un decreto que nos ampare, sobre todo con el tema del SOAT», acotó.
Y es que durante la semana que acaba de concluir, en varios puntos de Villa del Rosario la Policía Nacional de Tránsito estableció sus alcabalas y están solicitando todos los documentos en regla.