Luego de la apertura para vehículos, del puente internacional Francisco de Paula Santander que comunica al municipio Pedro María Ureña con el Norte de Santander en Colombia, el concejal de la jurisdicción fronteriza, Carlos Taborda, señala que es necesario dejar pasar al transporte público.
“Los transportistas de la zona de frontera no han podido ingresar a territorio colombiano debido a que los seguros exigidos para poder prestar el servicio son demasiado costosos y no hay todavía una política definitiva por parte de los dos Gobiernos para que se pueda prestar ese servicio en la modalidad de por puesto, agradecemos a los entes gubernamentales encargados ponerse de acuerdo para poder activar este servicio que la comunidad tanto necesita no tenemos respuesta por ninguna parte”, agregó Taborda.
Entre tanto, enfatizó que la apertura completa de la frontera, no ha beneficiado completamente la economía en el municipio Pedro Maria Ureña, en su opinión es producto de los grandes controles de seguridad.
“La gran mayoría que viene de Cúcuta, siente temor de que cualquier autoridad los empiece a revisar, por ello exhortó a que el Gobierno venezolano y el colombiano, no dilaten tanto el tema del transporte público”, enfatizó Taborda.
Por otro lado el concejal Angel Araque, también de la población de Ureña, comentó que es injusto el trato que le dan las autoridades a los mototaxis en el puente binacional de Francisco de Paula Santander.
“Los mototaxis cuando pasan a Cúcuta, de regreso no los dejan traer pasajeros, las autoridades solo dicen que no está permitido, pero por el puente Simón Bolívar si dejan pasar hasta La Parada y de regreso si tienen permitido los pasajeros, ellos pasan sin inconvenientes. Lo ideal es prestar el apoyo a estos trabajadores, ya que su familiares son vulnerables económicamente”, puntualizó Araque. (Maryory Bustamante)