El pasado lunes se reactivó el transporte escolar para los niños y adolescentes que viven en Pedro María Ureña y estudian en Cúcuta
Jonathan Maldonado
Más de 30 unidades de transporte escolar fueron reactivadas por Colombia para trasladar a los cerca de 2.400 niños y adolescentes que viven en el municipio fronterizo de Pedro María Ureña y estudian en la ciudad de Cúcuta, en el departamento colombiano de Norte de Santander.
Marcos Rosales, representante, instó al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; y al alcalde de la jurisdicción, Jhon Carrillo, para que logren el acuerdo y se dé la entrada de estos buses a la localidad, pues el puente Francisco de Paula Santander ya fue habilitado para el paso de vehículos particulares, y la «idea es evitar cualquier tipo de accidente o percance con los escolares».
Rosales puntualizó que las unidades van arribando a El Escobal entre las 6:00 a.m. y 7:00 a.m. para ir recogiendo a los estudiantes y llevarlos a planteles como el colegio Misael Pastrana Borrero, institución que, desde el principio, se ha mostrado muy receptiva con los niños venezolanos al punto que más de la mitad de la matrícula es de Ureña.
Desde la alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y hasta el punto donde llegan las unidades en Colombia, los niños deben caminar cerca de un kilómetro, lo que representa un riesgo con el restablecimiento del paso de vehículos.
«La idea es que se autorice un espacio en Ureña donde estas unidades puedan llegar y recoger con más facilidad a nuestros niños», enfatizó al tiempo que indicaba que del lado colombiano solo están esperando la luz verde del vecino país.
Las cifras muestran que la inversión inicial para brindar el servicio sobrepasa los $6.802 millones lo cual alcanzará para 121 días de operación.
“Estamos buscando los recursos adicionales que nos hacen falta para los 55 días restantes del calendario escolar. Sin duda esta estrategia contribuirá a garantizar el acceso y la permanencia de la niñez y la juventud al sistema educativo de la ciudad en especial en las zonas más apartadas», puntualizó Andrés Ramírez Galvis, subsecretario de Planeación y Desarrollo Educativo.
Se conoció que la Unión Temporal Escolar AC fue la firma a la cual se le adjudicó el contrato en un proceso.