San Antonio del Táchira: entre huecos y soledad – Frontera Plus

San Antonio del Táchira: entre huecos y soledad

Conductores de carros y motos se la pasan esquivando huecos


Jonathan Maldonado


Transitar en carro o moto por las calles y avenidas de San Antonio del Táchira, es complicado. Los conductores deben estar alerta para esquivar los huecos que consiguen por doquier.

Hay de todos los tamaños y están regados por el casco central, y se extienden también hacia las parroquias del municipio Bolívar. En la calle 5 con carreras 8 y 9, en pleno centro de la ciudad, hay una tronera donde media doce de carros ya han quedado atascados.

La alcaldía de la jurisdicción colocó recientemente una valla que reza “Obreros en la vía”. Pese al aviso, los trabajadores no se han acercado aún para solventar el escenario. La señal de alerta sigue, a veces está caída, otras veces bien acomodada. Lo cierto es que aún no hay respuesta.

“Ponen una valla y la dejan ahí, tirada. Uno debe estar ubicándola bien para que los conductores se percaten y no vayan a caer nuevamente”, sentenció Carlos Zambrano, transeúnte y habitante del barrio Lagunitas.

Zambrano lamentó el deterioro que registran las calles, carreras y avenidas de la localidad. “¿Y qué me dice de la soledad? Esto da ganas de llorar. La reapertura aún no le ha dado vida a nuestro centro”, manifestó el ciudadano, de 54 años.

Días atrás, en la vía hacia Garrochal, un mototaxista perdió la vida tras caer en un hueco que tenía pocas semanas de haberse reparado -los trabajos se hicieron antes del 26 de septiembre-, y a los días volvió a hundirse.

Quizá el destino del mototaxista hubiera sido otro si no hubiera estado esa imperfección en la vía. “Los trabajos que se hagan deben ser de calidad para que no pasen estos escenarios”, prosiguió Zambrano.

“Ahí, donde está el CDI”

“Vaya ahí, donde está el CDI”, dijo un ciudadano al equipo reporteril de La Nación cuando registraba, con su teléfono, los huecos que hay en el casco central. Y es que justo al frente del Centro Diagnóstico Integral, ubicado en la carrera 5 con calles 1 y 2 del barrio Lagunitas, la vía presenta varios hundimientos que perjudican la circulación de carros y motos.

Un bote de aguas blancas hace que el deterioro de la capa asfáltica sea más acelerado. “En campaña nos prometieron de todo, pero la realidad es otra, nadie cumple”, lamentó César Hurtado, vecino de la zona.

Hacia la carrera 12, en el barrio Simón Bolívar, en la esquina de un reconocido hotel, pasa lo mismo. Los huecos son bastante notorios. “Hay gente que viene y echa relleno, pero eso no es suficiente, pues el daño lo provocaron las constantes gandolas que salían de la trocha (La Ponderosa) y pasaban por acá”.

Esquivar un hueco, desde la perspectiva de algunos conductores, también puede ocasionar una colisión. San Antonio del Táchira es una zona donde frecuentemente se dan choques, provocados en su mayoría por la imprudencia.

La avenida Primero de Mayo también reclama trabajos de asfaltado o bacheos en diferentes puntos de tan importante arteria vial. “No pueden esperar a que las cosas terminen de colapsar para que actúen”, comentó otro habitante de la zona.

Aunque fueron aprobados recursos para asfaltar la vía que va desde Peracal hasta la aduana principal, residentes de frontera piden que no se abandonen las calles y carreras de San Antonio del Táchira. Urge un plan de asfaltado.