Transporte escolar cruzará a Ureña a partir del lunes 6 de marzo – Frontera Plus

Transporte escolar cruzará a Ureña a partir del lunes 6 de marzo

El punto de embarque será donde se proyecta la construcción de la terminal de transporte de la ciudad


Jonathan Maldonado

A partir del lunes 6 de marzo el transporte escolar cruzará hasta la ciudad de Ureña, para el traslado de los más de 2.385 niños y adolescentes que hacen vida estudiantil en diversas instituciones de la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander.

 

Así lo dieron a conocer el secretario de frontera de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista, y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, quienes vienen liderando los encuentros con autoridades venezolanas para avanzar en el tema.

El pasado viernes, en entrevista concedida para La Nación, Bautista había adelantado los enlaces que ya se estaban sosteniendo con las autoridades de Venezuela para evitar más dilaciones en torno al traslado seguro de los estudiantes.

 

Este martes, 28 de febrero, se llevó a cabo la Primera Mesa Educativa de Frontera, la cual estuvo liderada por la Secretaría de Fronteras y la Cooperación Internacional en articulación con la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Cúcuta, y en conjunto con el alcalde de Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, así como de autoridades en materia de educación del estado Táchira.

 

El punto de embarque para los más de 2.385 estudiantes ya no será el puente internacional Francisco de Paula Santander sino el área donde se proyecta la construcción de la terminal de transporte de Ureña, donde funcionaba el Mercado Municipal.

 

«En el caso de los menores del corredor estudiantil entre los municipios Bolívar y Villa del Rosario, se espera que en las próximas semanas la secretaría de educación del departamento y el ministerio de Educación, prioricen los recursos necesarios para la prestación de dicho servicio», apuntó el comunicado.

 

En los próximos días está previsto se desarrolle la segunda Mesa de Educación de Frontera con los alcaldes de Villa del Rosario, Bolívar y las secretarías de educación de Táchira y Norte de Santander.

 

El secretario de frontera y el alcalde de Cúcuta propusieron diseñar planes estratégicos en el sector educativo y de salud que sirvan también como base social para la zona especial de fronteras que pusieron sobre la mesa los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, durante la visita al puente internacional Atanasio Girardot.

 

Todo esto se da, según el comunicado que ha circulado, bajo la perspectiva de la apertura y la integración fronteriza que enmarcará el componente educativo en el proceso «Pacto por la Educación 2050», que adelanta las entidades territoriales de la región.