Gómez pidió que que en las próximas reuniones binacionales sean tomados en cuenta los gremios empresariales, académicos y demás integrantes de la sociedad civil
Por Jonathan Maldonado
El analista en temas de frontera y exalcalde del municipio Bolívar, William Gómez, propone que la Asamblea Nacional (AN), discuta y apruebe el “Proyecto de control del ingreso de mercancías introducidas por visitantes fronterizos e importadores menores a las zonas fronterizas de San Antonio del Táchira, Ureña, Paraguachón, Puerto Ayacucho y Santa Elena de Uairén”.
Gómez explicó que este proyecto debería ser incluido en el Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas como un nuevo régimen aduanero especial fronterizo, el cual permitiría autorizar y regular la importación y exportación de mercancías a objeto de intercambio comercial a menor escala, realizados por residentes y visitantes fronterizos.
“Debido a la suspensión del paso informal de mercancías de origen colombiano por los caminos verdes o trochas, pues ahora todo cruce de productos debe hacerse de manera formal y apegados a ley por los puntos de control y aduanas de cada país, se ven afectados pequeños comerciantes y productores que traen mercancías y materia prima en cantidades menores”, subrayó.
El analista de frontera enfatizó que a estos pequeños y medianos productores de la zona, por la poca cantidad de materia prima o insumos que manejan, no les da para hacer una importación o exportación ordinaria, razón por la que la aprobación de este nuevo régimen aduanero especial fronterizo les otorgaría una base legal para introducir sus materias primas al país, declarando de manera simplificada y directamente a la aduana, y no ingresándola como contrabando.
“De esta manera se evitaría que estos pequeños productores y comerciantes sean extorsionados por algunos funcionarios en los puntos de control, ya que bajo este régimen pagarían un pequeño porcentaje de impuestos a la aduana y los productos ingresarían legalmente”, detalló.
Gómez puntualizó que esta propuesta de proyecto, efectuada por la gerencia de regímenes de liberación, suspensión y otros regímenes aduaneros especiales del Seniat relativo al tráfico fronterizo, fue introducido para su discusión y aprobación en la Asamblea Nacional (AN) en el año 2017, sin obtenerse respuesta a la fecha.
“Es propicia la ocasión para que en los encuentros binacionales de parlamentarios de Colombia y Venezuela, donde se establecieron varias mesas de trabajo enfocadas en esta nueva etapa de reapertura fronteriza, se tome en cuenta y se incluya este proyecto de régimen aduanero especial fronterizo para las importaciones menores que beneficiaría el intercambio comercial y la producción en la zona”, indicó.
Aunque el exalcalde intentó presentar este borrador del proyecto a las comisiones del primer encuentro entre parlamentarios, no le fue posible ya que solo permitían el acceso a invitados especiales.
“Es importante que en las próximas reuniones permitan la participación de actores de las fuerzas vivas de la frontera como gremios empresariales, académicos y demás miembros de la sociedad civil para que aporten este tipo de ideas y proyectos en pro del objetivo general, que busca una frontera más social y humana”, recalcó.
A su juicio, este proyecto solo debería ser actualizado a las tarifas recientes y establecidas en el país, sin dejar de lado la reforma de la Ley Orgánica de Frontera y la conformación de su reglamento, la cual evitaría que se interrumpa el dínamismo natural de esta frontera atípica entre Táchira y Norte de Santander.