Urge decretar una Zona Libre Comercial Fronteriza para el reimpulso de la economía – Frontera Plus

Urge decretar una Zona Libre Comercial Fronteriza para el reimpulso de la economía

En la actualidad, el 91% del comercio e industria se encuentra paralizado en el eje San Antonio – Ureña


Jonathan Maldonado


El analista en temas de frontera, William Gómez, ve con preocupación que a más de seis meses de la reapertura por fases de la frontera, siga aún estancando el comercio e industria en el estado Táchira, y con mayor énfasis en el Eje San Antonio – Ureña.

«A pesar de la alta expectativa que se generó por la reapertura fronteriza, la actividad comercial e industrial no sobrepasa el 9%, y el desempleo se sitúa, aproximadamente, en un 85% en los municipios fronterizos, ya que no hay producción nacional o artículos para la comercialización que sean competitivos y llamativos para el consumidor y mercado colombiano», estimó Gómez.

Para que inicie y se reimpulse el crecimiento económico y productivo, urge incentivar la zona con un régimen territorial especial, de carácter fiscal y preferencial como lo es una Zona Libre de Comercio.

«La finalidad de una zona libre comercial es suprimir las barreras arancelarias y de impuestos comerciales y fiscales para producir y comercializar productos competitivos, y atraer al inversionista nacional y extranjero a la zona, generando así nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico», explicó el también exalcalde.

De acuerdo con el analista en temas de frontera, ya en el país existen dos zonas libres como la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica en el estado Mérida y una Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, en el estado Falcón, que servirían como referencia para crear «nuestra Zona Libre Comercial Fronteriza».

Frente a esta propuesta, Gómez señaló que ya queda de mano de las autoridades nacionales, regionales y locales promover la creación de la misma para el rescate o reimpulso económico en frontera.

Tras la reapertura fronteriza, la balanza comercial ha sido favorable en un 100% para la economía de Norte de Santander, ya que tanto el consumidor venezolano, como el interno, sigue realizando sus compras en la zona neogranadina.